Una mujer que quedó paralizada tras sufrir un devastador accidente hace 15 años tomó un sorbo de café por medio de un brazo robótico que obedece a sus pensamientos.
Cathy Hutchinson de 58 años
controla el brazo por medio de un implante alojado en su cerebro. Es la primera
vez que ella puede ‘agarrar’ algo después de que quedara paralizada a raíz de
una lesión cerebral catastrófica.
Los doctores han logrado una
hazaña con esto al demostrar que el implante sí funciona y que, por medio de
sensores, decodifica las señales emitidas por el cerebro del paciente para que
el brazo responda a sus deseos. El dispositivo es del tamaño de una píldora y
se implanta quirúrgicamente a unos pocos milímetros en la corteza en la
superficie del cerebro, donde sus 96 electrodos captan la actividad neuronal del
paciente.
El trabajo hace parte de un
experimento en una clínica de Estados Unidos llamado Brain Gate, al que los
doctores ven como el primer paso hacia el desarrollo de dispositivos que pueden
pasar por alto el daño al sistema nervioso y permitir, por ejemplo, que las
personas paralíticas puedan recuperar de cierto modo el control de sus
extremidades, o que los amputados que puedan mover prótesis.
“Al principio tuve que
concentrarme y enfocarme en los músculos que quería usar para ejecutar ciertas
funciones” expresó Hutchinson. ”Brain Gate se siente muy natural y confortable,
rápidamente me acostumbre a él“. En el video se puede ver el proceso y la
sonrisa final de ella. ”Nosotros nunca olvidaremos esa sonrisa” dijo Leigh
Hochberg neuroingeniero de la Universidad de Brown.
Pero Cathy no fue la única
paciente en la cual probaron el implante. Según la revista Nature, también se
probó en un hombre de 66 años. Los pacientes debieron tomar una serie de clases
para aprender a controlar el brazo robotico.
Sin embargo, ninguno de ellos puede controlar el brazo
con la misma suavidad que tendría una extremidad natural. Además, aunque los
doctores están asombrados con el progreso que han tenido, saben que aun tienen
que mejorar, pues actualmente los movimientos son muy lentos